Y ultima hasta la fecha... La primera partida la plantee desde el punto de vista del aprendizaje, quería que mis jugadores se acostumbrasen al universo, lo conociesen, supiesen como moverse por el... El resultado fue un fracaso. No solo no supieron asumir la situación y el mundo que les rodeaba sino que además recurrieron a las reglas. Es cierto que no se usaron las reglas tal cual vienen en el libro, pero eso fue una decisión mía como director de juego, pues decidí prescindir del "realismo" de la aplicación de las reglas en aras de una mayor experiencia en el universo de EP. No es que crea que las reglas sean innecesarias, todo necesita un sistema que equilibre las cosas y evite los abusos (voluntarios o no) en favor del disfrute de la historia, pero también se que hay circunstancias en las que estas mismas reglas entorpecen el desarrollo de la partida, sobre todo en casos como este, en que la partida era una introducción a un nuevo universo. Podría hablar largo y tendido de como fue el desarrollo de la partida, pero bien se que aún no están conformes con como se desarrolló (dos de tres "muertos", y buscados por una corporación). El verdadero problema para mí es que no han asumido que no es una partida de D&D (y no por los argumentos que ellos piensan). En D&D (u otro juego de fantasía, que para el caso es indiferente), la mayor parte de los casos los PJ son los "reyes del cotarro", visitan dungeons donde luchan, conquistan y saquean; cuando vuelven al pueblo son los héroes, disfrutando de la fama o la admiración de los campesinos (y la envidia secreta de muchos). No solo eso, sino que quitando a los "malvados", hay poca gente que se compare a ellos en términos de "poder". En EP, como en otras ambientaciones de carácter futurista, esta situación se diluye bastante. Ya no hay pequeños núcleos poblacionales de gentes con poca educación, donde cualquier cosa que se salga de la rutina ya es todo un acontecimiento. Los PJ dejan de ser el "centro del universo", pasan a ser uno más, y eso es un cambio chocante, que no todos pueden asumir. Por eso ya no funciona siempre el recurso de "patada a la puerta". Ahora los PJs viven en un mundo más complejo, con reglas y convenciones sociales que no los colocan de forma automática en el centro de todas las atenciones. Y para concluir, el problema se agrava cuando la respuesta que se proporciona por parte de los jugadores es "vamos a estudiarnos las reglas bien" En fin, dije que fue un fracaso, y dado que era mi partida, tengo que asumirlo, y pensar que puedo hacer para evitar que se repita. |
. >